Las pequeñas y medianas empresas son muy abundantes en varios de los países latinoamericanos. Por un lado, esto es excelente porque sugiere la existencia de un gran espíritu emprendedor en la población; no obstante, también significa que hay menos recursos disponibles y que, por lo tanto, hay ciertas cosas que no se pueden aprovechar.
Sin embargo, debes saber que el marketing digital está fuera de las recursos que una pyme no puede usar. Por tal motivo, te brindamos algunos consejos de marketing digital para hacer crecer tu negocio:
Es cierto que los números son muy importantes como indicadores. Una fanpage con un gran porcentaje de “me gusta” es más llamativa que otra en la que pocos reaccionan; pero el número no es tan valioso como las interacciones que pueden generarse.
La importancia de las conversaciones yace en que estas son fuentes de información sobre tus seguidores. ¿Por qué te siguen?, ¿cómo conocieron tu empresa?, ¿qué esperan recibir? Estas y otras preguntas son las que debes resolver a través de las interacciones que fomenten tus publicaciones.
Contar con presencia digital es muy importante (porque de lo contrario es como si no existieras), pero es insuficiente sin una buena gestión. Parte de esa gestión está en el desarrollo de contenido de calidad que le dé abasto a tu estrategia digital.
Una vez que has identificado al cliente que quieres atraer, conviene generar contenido que le interese e impulse a seguirte. Dicho material tiene que ser variado para no caer en la monotonía y el aburrimiento. Por ejemplo: intercalar durante la semana fotografías, videos, artículos, infografías, podcats, etc.
Conforme vaya pasando el tiempo, podrás identificar qué contenido funciona mejor que otros y en qué días; en base a ello te será más fácil desarrollar un cronograma de publicaciones más cercano al ideal.
Está bien que asumamos grandes riesgos, pero eso puede ser contraproducente cuando no se cuentan con grandes presupuestos. ¿Qué es mejor?, ¿ofrecer productos nuevos a clientes potenciales o a clientes seguros? Recuerda que mientras a los primeros no los tienes 100% identificados, a los segundos sí (y ellos también te conocen y comprobaron tu calidad).
Es más inteligente sacarle el mayor provecho a tu portafolio de clientes antes de intentar ampliarlos. Las ambiciones necesitan prioridades.
Hay muchas redes sociales con una buena cantidad de comentarios, pero que lamentablemente no son aprovechados. Falta de tiempo, desidia, poca atención, quién sabe. Lo cierto es que si un cliente siente que no fue atendido en las plataformas digitales, será difícil que se anime a comentar o hacer consultas en otra oportunidad; eso juega en desmedro de la reputación y demás intereses de tu empresa
Procura contestar y fomentar la plática con tus seguidores/clientes. No solo es importante para lo indicado en el primer punto (identificar a tus fans), sino también para cultivar fidelización.
En muchos países occidentales, la cantidad de usuarios que navegan por Internet a través de dispositivos móviles está muy cerca del 50% (o lo supera). Ese dato exige que los contenidos generados se vean bien no solo en los ordenadores.
Recomendamos que siempre revises desde tu celular cómo se aprecian los contenidos que se lanzan día a día. Es importante asegurarse de que la imagen no se vea cortada, que el texto se lea cómodamente, entre otros detalles que vuelvan más agradable la experiencia de usuario.
Asimismo, si tu empresa cuenta con una página web o blog (debería hacerlo), tienes que disponer de una versión mobile friendly. Ignorar esto es suficiente para que Google te penalice en lo que concierne al posicionamiento en buscadores.
El aprovechamiento de las herramientas digitales es gratis hasta cierto punto. Si deseas ir más allá, será inevitable recurrir a la billetera, en especial en los tiempos de Facebook Zero que vivimos.
Cabe destacar que, si inviertes, podrás obtener un mayor alcance y seguidores a través del contenido que produzcas. ¿Que pagar por publicidad es muy caro? ¡Para nada! lo mejor de la publicidad online es que demanda presupuestos muchísimo más bajos que la tradicional.
Por más seguro que te sientas de lo que vienes haciendo, lo ideal es medir los resultados obtenidos cada cierto tiempo y así agudizar (o replantear) las estrategias en base a sucesivas comparaciones.
Herramientas como Google Analytics, Google Webmasters, Metricool, Bitly, Buzzsumo, etc. son perfectas para seguir y diagnosticar tus estrategias mensuales.
Algo hermoso de la era digital es que hasta cierto punto es democrática, por lo que un presupuesto bajo no resulta gran impedimento para sacarle el jugo a las diferentes opciones que ofrece el marketing digital.